Las primeras 450 entradas de este blog las puedes consultar en el enlace Burguillos Viajero.

miércoles, 28 de febrero de 2018

2173. SEVILLA** (DCCXXVIII), capital: 27 de julio de 2016.

4792. SEVILLA, capital. Cartel oficial de las XXI Jornadas Medievales de Cortegana.
4793. SEVILLA, capital. Promocionando en la plaza de San Fco., las jornadas medievales de Cortegana.
4794. SEVILLA, capital. Carro con la hechicera, tirado por bueyes.
4795. SEVILLA, capital. Otra perspectiva del carromato que anuncia las jornadas medievales de Cortegana.
SEVILLA** (DCCXXVIII), capital de la provincia y de la comunidad: 27 de julio de 2016.
   Mostramos imágenes de la promoción que que el Ayuntamiento de Cortegana, hizo en la plaza de San Francisco de Sevilla, de las XXI Jornadas Medievales, a celebrar en Cortegana del 11 al 14 agosto de 2016.

Enlace a la Entrada anterior de Sevilla**:

martes, 27 de febrero de 2018

2172. EL CASTILLO DE LAS GUARDAS (IX), Sevilla: 25 de junio de 2016.

93. EL CASTILLO DE LAS GUARDAS, Sevilla. La carrreta y las insignias, a las puertas de la igl. 
94. EL CASTILLO DE LAS GUARDAS, Sevilla. Los romeros vitoreando a San Juan Bautista. 
95. EL CASTILLO DE LAS GUARDAS, Sevilla. La carrreta de la Hdad. de San Juan Bautista. 
96. EL CASTILLO DE LAS GUARDAS, Sevilla. Los romeros rezando a San Juan en el interior de la igl. 
EL CASTILLO DE LAS GUARDAS (IX), provincia de Sevilla: 25 de junio de 2016.
   Mostramos imágenes de la entrada del cortejo de la Hdad. de San Juan Bautista en la igl. homónima tras la romería celebrada a lo largo del día.

Enlace a la Entrada anterior de El Castillo de las Guardas: 

lunes, 26 de febrero de 2018

2171. EL CASTILLO DE LAS GUARDAS (VIII), Sevilla: 24 de junio de 2016.

84. EL CASTILLO DE LAS GUARDAS, Sevilla. El paso de San Juan Bautista dispuesto para la salida procesional.
85. EL CASTILLO DE LAS GUARDAS, Sevilla. Vista lateral del paso de San Juan Bautista en el interior de la igl.
86. EL CASTILLO DE LAS GUARDAS, Sevilla. San Juan Bautista dispuesto para la salida procesional.
87. EL CASTILLO DE LAS GUARDAS, Sevilla. El paso de San Juan Bautista saliendo de su igl.
88. EL CASTILLO DE LAS GUARDAS, Sevilla. El paso de San Juan Bautista en la plaza de la Virgen de los Dolores.
89. EL CASTILLO DE LAS GUARDAS, Sevilla. El paso de San Juan Bautista con su igl. de fondo.
90. EL CASTILLO DE LAS GUARDAS, Sevilla. Perfil de de San Juan Bautista.
91. EL CASTILLO DE LAS GUARDAS, Sevilla. La procesión, de regreso hacia la igl. de San Juan Bautista.
92. EL CASTILLO DE LAS GUARDAS, Sevilla. El paso de San Juan Bautista dispuesto para finalizar la procesión.
EL CASTILLO DE LAS GUARDAS (VIII), provincia de Sevilla: 24 de junio de 2016.
   Mostramos imágenes de la salida procesional de San Juan Bautista, patrón de la población, por el itinerario tradicional desde la salida de la iglesia parroquial, plaza de la Virgen de los Dolores, plaza de El Llano, calle de Arriba, calle Bartolomé Gómez, calle San Juan Bautista, plaza de El Llano y plaza de la Virgen de los Dolores.

Enlace a la Entrada anterior de El Castillo de las Guardas:

domingo, 25 de febrero de 2018

2170. EL SAUCEJO (V), Sevilla: 29 de mayo de 2016.

49. EL SAUCEJO, Sevilla. El altar montado por la familia Santos Márquez para la procesión del Corpus.
50. EL SAUCEJO, Sevilla. El cortejo discurriendo por la c/ Moral.
51. EL SAUCEJO, Sevilla. El paso de la Inmaculada.
52. EL SAUCEJO, Sevilla. La Inmaculada, patrona de Mezquitilla.
53. EL SAUCEJO, Sevilla. Las tres patronas, por la c/ Moral.
54. EL SAUCEJO, Sevilla. Las vírgenes de la Encarnación y del Rosario por la c/ Moral.
55. EL SAUCEJO, Sevilla. La virgen de la Encarnación ante el altar de la familia Santos Márquez.
56. EL SAUCEJO, Sevilla. La virgen de la Encarnación.
57. EL SAUCEJO, Sevilla. La virgen del Rosario ante el altar de la familia Santos Márquez.
58. EL SAUCEJO, Sevilla. El paso de la patrona, Ntra. Sra. del Rosario.
59. EL SAUCEJO, Sevilla. Los niños que han hecho la Primera Comunión, formando parte del cortejo.
60. EL SAUCEJO, Sevilla. El paso del Dulce Nombre de Jesús ante el altar de la familia Santos Márquez.
61. EL SAUCEJO, Sevilla. El Dulce Nombre de Jesús.
62. EL SAUCEJO, Sevilla. El paso con la custodia procesional ante el altar de los Santos Márquez.
63. EL SAUCEJO, Sevilla. El paso de la custodia procesional, seguido del palio de respeto.
EL SAUCEJO (V), provincia de Sevilla: 29 de mayo de 2016.
   Mostramos imágenes de la procesión del Corpus Christi por las calles saucejeñas, tanto en su salida desde la iglesia de San Marcos, como su discurrir por las calles Moral y Manuel de la Vega, en una procesión integrada por los pasos de la Inmaculada Concepción, patrona de Mezquitilla, Nuestra Señora de la Encarnación, patrona de Navarredona, Nuestra Señora del Rosario, patrona de El Saucejo, el Dulce Nombre de Jesús y la Custodia Procesional, antecedida de los niños y niñas que han realizado la Primera Comunión, en lo que en El Saucejo, se denomina Domingo del Santísimo.

Enlace a la Entrada anterior de El Saucejo:

sábado, 24 de febrero de 2018

2169. EL SAUCEJO (IV), Sevilla: 28 de mayo de 2016.

43. EL SAUCEJO, Sevilla. La Virgen de la Encarnación, llegando a la igl. de San Marcos.
44. EL SAUCEJO, Sevilla. La Inmaculada, entrando en la igl.
45. EL SAUCEJO, Sevilla. La Virgen de la Encarnación, llegando a la igl.
46. EL SAUCEJO, Sevilla. Perfil de Ntra. Sra. de la Encarnación.
47. EL SAUCEJO, Sevilla. La Virgen de la Encarnación entrando en la igl.
48. EL SAUCEJO, Sevilla. El paso con la custodia preparado para el día del Corpus.
EL SAUCEJO (IV), provincia de Sevilla: 28 de mayo de 2016.
   Mostramos imágenes de las procesiones de traslado desde sus respectivas iglesias en las aldeas de Navarredonda y Mezquitilla de las patronas de ambas entidades hasta la iglesia parroquial de San Marcos en El Saucejo, para participar al día siguiente en la procesión del Corpus. Así desde Navarredonda procesiona Nuestra Señora de la Encarnación, obra de Antonio Illanes en 1942, y desde Mezquitilla, la Inmaculada Concepción, obra procedente de los talleres de Olot en 1942 que son recibidas por la patrona de El Saucejo, Nuestra Señora del Rosario.

Enlace a la Entrada anterior de El Saucejo:

viernes, 23 de febrero de 2018

2168. ESTEPA (V), Sevilla: 28 de mayo de 2016.

66. ESTEPA, Sevilla. Portada lateral y torre de la igl. de San Sebastián.
67. ESTEPA, Sevilla. Portada lateral de la igl. de San Sebastián.
68. ESTEPA, Sevilla. Nave central y capilla mayor de la igl. de San  Sebastián.
69. ESTEPA, Sevilla. Retablo mayor de la igl. de San Sebastián.
70. ESTEPA, Sevilla. Retablo de San Juan Bautista, en la igl. de San Sebastián.
71. ESTEPA, Sevilla. Retablo de la Virgen del Rosario, en su capilla de la igl. de San Sebastián.
72. ESTEPA, Sevilla. Urna del Xto. yacente en la cap. del Rosario, de la igl. de San Sebastián.
73. ESTEPA, Sevilla. Retablo de la Virgen de la Soledad, en su capilla de la igl. de San Sebastián.
74. ESTEPA, Sevilla. Capilla de Jesús Nazareno, en la igl. de San Sebastián.
75. ESTEPA, Sevilla. Cúpula de la cap. de Jesús Nazareno, en la igl. de San Sebastián.
76. ESTEPA, Sevilla. Imagen de Jesús Nazareno en el retablo de su cap. de la igl. de San Sebastián.
77. ESTEPA, Sevilla. La Sgda. Familia en su capilla de la igl. de San Sebastián.
78. ESTEPA, Sevilla. Retablo de la Trinidad, en su capilla de la igl. de San Sebastián.
79. ESTEPA, Sevilla. Retablo del Crucificado de la cap. de Ánimas de la igl. de San Sebastián.
80. ESTEPA, Sevilla. Pùlpito de la igl. de San Sebastián.
81. ESTEPA, Sevilla. Fachada de la igl. de los Remedios.
82. ESTEPA, Sevilla. Exterior de la igl. de los Remedios.
83. ESTEPA, Sevilla. Retablo mayor y cúpula de la igl. de los Remedios.
84. ESTEPA, Sevilla. El retablo mayor de la igl. de los Remedios desde otra perspectiva.
85. ESTEPA, Sevilla. Cúpula sobre la capilla mayor de la igl. de los Remedios.
86. ESTEPA, Sevilla. Púlpito de la igl. de los Remedios.
87. ESTEPA, Sevilla. Cap. Sctal. de la igl. de los Remedios.
88. ESTEPA, Sevilla. Xto. atado a la Columna, de la igl. de los Remedios.
89. ESTEPA, Sevilla. Cap. del Dulce Nombre de Jesús, en la igl. de los Remedios.
90. ESTEPA. Sevilla. Camarín de la Virgen de los Remedios en la igl. homónima.
91. ESTEPA, Sevilla. Detalle de la cúpula del camarín de la igl. de los Remedios.
ESTEPA (V), provincia de Sevilla: 28 de mayo de 2016.
Iglesia de San Sebastián
   Es un templo de tres naves más dos de capillas y presbiterio cuadrado. Las naves se separan mediante arcadas de medio punto que apean sobre pilares de sección octogonal. Se cubren las tres naves con bóveda de cañón rebajado con arcos fajones y lunetos y las capillas con otras de diversos tipos. Exteriormente destaca la fachada de los pies, cuya portada, de esquema clasicista, queda delimitada lateralmente por dos gruesos contrafuertes de sección mixtilínea. Al lado derecho se abre una portada de piedra tallada, cuyo vano de medio punto se enmarca mediante columnas corintias exentas, que soportan el entablamento y el segundo cuerpo, en cuya hornacina aparece una imagen de la Virgen con el Niño, fechándose el conjunto en el siglo XVIII. La torre, adosada a los pies del edificio, consta de dos cuerpos y un chapitel. Las tres naves y la capilla mayor constituyen el núcleo inicial del edificio realizado en el último tercio del siglo XVI, pues está documentado el encargo que, a este respecto, hizo la familia Centurión al arquitecto genovés Vicente Boyol en 1568. En el siglo siguiente se adosa la capilla de la Soledad y a fines del siglo XVIII y principios del XIX se realizan obras de restauración y se construyen el resto de las capillas y otras dependencias.
   El retablo mayor consta de banco, tres calles separadas por estípites y ático. Se fecha hacia 1760 se relaciona con Fracisco Primo, autor de la sillería del coro. En él se encuentran un manifestador con la Inmaculada, la imagen del santo titular en la hornacina, las esculturas de San Pedro y San Pablo, en los laterales, y el Crucificado en el ático. Todas las imágenes son de la época del retablo. También existe en la capilla mayor un lienzo de la Inmaculada del siglo XVIII.
   En el testero de la nave izquierda se encuentra un retablo de estípites y rocalla, de hacia 1760, con la imagen de San Juan Bautista (en el momento de la visita no se encontraba la imagen), obra realizada por Luis Salvador Carmona en 1743. A los lados se hallan San Antón y San Francisco de Paula, éste último atribuido al taller de Carmona, apareciendo en el ático San Miguel; todas estas piezas se datan en la misma época del retablo. En la capilla dedicada a la Virgen del Rosario hay un retablo con decoración de rocalla, del tercer cuarto del siglo XVIII, con una imagen de esta advocación, obra del escultor Diego Márquez, quien la realizó en 1780. También en esta capilla se encuentra una urna de madera tallada y dorada de mediados del siglo XVIII que contiene un Cristo yacente, de la misma época. En la capilla de la Soledad hay un retablo con estípites y decoración de rocalla del tercer cuarto del XVIII, donde se halla la imagen titular. En la capilla de Jesús Nazareno, en un retablo moderno, figura la imagen del titular, obra de vestir atribuida a Luis Salvador Carmona y realizada entre 1743 y 1746. Existen además en esta capilla otros dos retablos del tercer cuarto del siglo XVIII con imágenes modernas. En los muros se sitúan lienzos del siglo XVIII con San Francisco Javier y la Virgen de los Dolores. Sobre la puerta de ingreso a esta capilla se halla un liezo del siglo XVIII y una lámpara de plata repujada de la misma época.
   Sobre el testero de la nave derecha se halla un retablo de estípites y rocalla con imágenes de serie, excepto la Virgen con el Niño situada en el ático, que puede datarse hacia 1700. En la capilla de la Sagrada Familia, en un retablo de mediados del siglo XVIII, se sitúa el grupo titular, atribuible a Luis Salvador Carmona o a su escuela. En el muro de la nave hay un gran lienzo de gran tamaño con la Anunciación, de esquema arcaizante. En la capilla de la Trinidad existe un retablo del segundo tercio del siglo XVIII, con el grupo titular entre santos de la orden trinitaria, de la época del retablo. En esta capilla se encuentran circunstancialmente las imágenes del siglo XVIII de San Francisco de Paula, del círculo de Risueño, San Nicolás de Tolentino y San Blas, de la primera mitad del siglo, y de San Gaspar Bono. En la Capilla de Ánimas hay un retablo de estípites del siglo XVIII en el que se encuentra un Crucificado de escuela sevillana de hacia 1700, colgando del muro un lienzo con el tema de Cristo Fuente de la Vida, del mismo siglo. En el coro, que se sitúa a los pies y en alto, existe una sillería con óvalos de relieve, en la que intervino Francisco Primo. Ocupando el medio punto del hastial figura un gran lienzo con la escena del Calvario orlada con otra de la Pasión, del siglo XVIII.
   En la nave central se encuentra un púlpito de jaspes polícromos con relieves de los padres de la Iglesia y tornavoz de madera dorada, todo del siglo XVIII. Colocado en el techo de esta nave hay un  lienzo de la Trinidad, obra de Juan de Espinal realizada entre 1770 y 1780. Repartidos por los muros del templo hay una serie de cinco lienzos sobre la vida de San Francisco de Paula, de los cuales el que representa al Santo con Sixto IV es obra de Juan de Espinal, de la misma fecha que la Trinidad. Otras dos series adornan las paredes del templo, una de hacia 1700, y otra de un Apostolado, que se fecha en 1870.
   En la sacristía, además de un armario tallado de mediados del XVIII, se conservan piezas de orfebrería entre las que destacan un ostensorio manierista de fines del XVI, un cáliz de plata dorada de la misma época y otro repujado con aristas helicoidales de mediados del siglo XVIII.
Iglesia de los Remedios (Veracruz)
   Consta de una sola nave con capillas laterales y presbiterio diferenciado, al que se adosa un gran camarín de planta octogonal, bajo el que se aloja la sacristía. La tribuna del coro está situada a los pies, apoyada en una triple arcada con columnas de jaspe rojo. La nave se cubre con bóveda de cañón rebajada con arcos fajones y lunetos. El arco triunfal es trilobulado y el presbiterio posee una bóveda de corte mixtilíneo. La de la sacristía es de arista de ocho paños y el camarín se cubre con media naranja gallonada. En el exterior, la portada principal, realizada en caliza blanca, está fechada en 1743. En el edificio se distinguen dos periodos constructivos: al primero corresponde el cuerpo de la nave, cuyo origen pudo ser una iglesia medieval de arcos transversales; al segundo, coincidiendo con el barroco del siglo XVIII, la remodelación de la nave. A ésta se añadieron el presbiterio, el conjunto del camarín, la escalera y algunas capillas laterales. Son obras del maestro Cristóbal García, quien junto con Juan Antonio Blanco, trabajó en el camarín entre 1754 y 1790. Finalmente en los siglos XIX y XX se adosaron las demás capillas entre los contrafuertes exteriores.
   El retablo mayor, de un cuerpo con tres calles separadas por estípites, fue realizado entre 1733 y 1741 por el artista ecijano Juan José González Cañero. Hacia 1760, coincidiendo con la ornamentación del templo, debió de reformarlo el maestro antequerano Francisco Primo. En el banco, a los lados del sagrario, están las imágenes de San Joaquín, Santa Ana y los Sants Juanes, atribuidas a José de Medina. En la calle central se sitúa la imagen de candelero de la titular, y en los laterales San Pedro y San Pablo. Cuatro ángeles músicos y lampareros repartidos por el retablo son también de Medina. En el ático figura un relieve con la invención de la Santa Cruz.
   En el crucero se hallan dos retablos de estípites realizados por Francisco Primo entre 1762 y 1763. El del lado izquierdo sirve de embocadura a un camarín con bóveda de yeserías caladas, que aloja una Inmaculada de vestir del siglo XIX, colocada sobre una peana del siglo anterior. En las calles laterales figuran San Blas y San Juan Nepomuceno. El del flanco derecho está dedicado a San Antonio Abad, obra del escultor José de Medina, ocupando los laterales dos santos jesuitas.
   En el lado izquierdo de la nave se halla un púlpito de jaspe, al que sigue un retablo de hacia 1760, presidido por una imagen moderna de María Auxiliadora. La Capilla Sacramental data del siglo XIX, al igual  que su conjunto decorativo, salvo dos lámparas de plata repujadas del último tercio del siglo XVIII. En la capilla del Cristo atado a la columna hay una pequeña Inmaculada de tipo castellano del siglo XVII.
   En el lado derecho se halla un retablo también de hacia 1760, dedicado a San José, escultura granadina de la misma época. Sigue la capilla de la Sagrada Familia, con un retablo de la segunda mitad del siglo XVIII. A la izquierda se sitúa la imagen de la Virgen del Valle, obra de José Medina de mediados del siglo XVIII, al igual que San Judas Tadeo, que ocupó la calle derecha. Por último, en la capilla del Dulce Nombre, en un retablo moderno, se sitúa la imagen titular, obra del siglo XVII. Decoran además la nave ocho ángeles lampareros, pinturas y relieves de los siglos XVIII y XIX, con marcos dorados, y una gran lámpara repujada del último tercio del siglo XVIII, formando todo ello un suntuoso conjunto decorativo.
   El núcleo de sacristía, escalera y camarín fue realizado entre 1758 y 1790 por el maestro Nicolás Bautista de Morales, interviniendo diversos artífices en las labores decorativas. A través de las puertecillas laterales del retablo mayor se accede a la sacristía, estancia de planta octogonal con exedras en cada uno de sus lados, tres de las cuales, en concreto las situadas sobre la cajonería, están recubiertas con decoración de rocalla dorada y estípites. En la central se sitúa un Crucificado del escultor Diego Márquez, apareciendo en un marco oval, de la misma época, un lienzo de la Virgen de Guadalupe.
   La escalera de subida al camarín posee baranda de forja y en ella se hallan, además de un Crucificado del segundo tercio del siglo XVI, tres lienzos del siglo XVII. El camarín es ejemplo notable dentro de los numerosos que se construyeron en Andalucía en el siglo XVIII. Sus muros se dividen en paños por estípites de fábrica estofados, entre los que se sitúan esculturas de dos Arcángeles, San José, San Joaquín, Santa Ana y San Antonio de Padua, además de diez relieves con escenas de la vida de Jesús y María. En los elementos de la bóveda hay pinturas de los padres de la Iglesia y los  Evangelistas. La peana de la Virgen es obra del artífice Jerónimo Muñoz de hacia 1760.
   Entre las numerosas piezas que procedentes de Santa María conserva el templo destaca, en primer lugar, una reliquia del Lignum Crucis contenido en una cajita de plata dorada y repujada con el relieve de San Nicolás e inscripciones en caracteres latinos y griegos, fechable en el siglo XVI. La cruz parroquial es de plata dorada y cincelada del último cuarto del siglo XVI; su manzana, de sección circular, se organiza en dos cuerpos y se decora con relieves de los apóstoles entre atlantes. En el anverso, aparece un Crucificado sobre medallón con relieve paisajístico y en el reverso la Asunción de la Virgen. En los brazos aparecen figuras de los Evangelistas y otras alegóricas. Finalmente se halla un juego de pontifical de plata repujada con decoración de cartelas de rocalla compuesto por cruz de altar, seis candeleros y seis floreros, con las marcas de Leiva y Repiso, datable en el último tercio del siglo XVIII.
   Procedente de la iglesia de la Asunción se guardan aquí un cáliz de plata repujada y grabada con decoración de cartelas y costillas en la manzana y en la copa, del segundo tercio del siglo XVII.
   Entre las piezas propias de la iglesia de los Remedios destaca una pareja de atriles de plata repujada con decoración vegetal, fechados en 1752, y una cruz parroquial de plata repujada del siglo XVIII, con decoración de rocalla y símbolos de los gozos de la Virgen que presenta las marcas de los plateros ecijanos Pando y Gaitán y data del último tercio del siglo XVII.

Textos de:
ARJONA, Rafael. Guía Total: Andalucía. Ed. Anaya. Madrid, 2005.
ARJONA, Rafael y WALLS, Lola. Guía Total: Sevilla. Ed. Anaya. Madrid. 2007.
MORALES, Alfredo J.; SANZ, María Jesús; SERRERA, Juan Miguel y VALDIVIESO, Enrique. Guía artística de Sevilla y su provincia II. Fundación José Manuel Lara y Diputación Provincial de Sevilla. Sevilla, 2004.

Enlace a la Entrada anterior de Estepa: